La Migracion de los Datos




Altagracia Gómez G. 




Desarrollo de Bibliotecas Digitales


Resultado de imagen para Desarrollo de Bibliotecas Digitales


La primera parte de la clase de hoy realizamos un pequeño debate sobre la visita al Archivo General de la Nación AGN y fue impresionante la reacción que tuvimos todos sobre el trabajo que han venido haciendo, aunque en el blog anterior realizamos un post completo de la experiencia adquirida en dicha práctica, todos los compañeros plantearon su impacto. De manera particular he quedado sorprendida con el trabajo que realiza el AGN para salvaguardar y conservar los valiosos documentos de la historia dominicana, de la cual no pretendo abundar mas ya que he realizado un post más completo del tema.


Resultado de imagen para Conservación y Preservación Digital






Conservación y Preservación Digital


Resultado de imagen para Conservación y Preservación Digital

Para conservar y preservar el valor histórico de un país es necesaria implementar proyecto de la índole de desarrollo de bibliotecas digitales, dichos proyectos requieren de directrices como las recomendaciones de la IFLA para proyecto de digitalización de colecciones y fondos. En los post anteriores hemos desarrollado las primeras pautas que se deben implementar en los proyectos de digitalización: seleccionar la colección a digitalizar, establecer las políticas a seguir para cada proceso, seleccionar los recursos tecnológicos y humanos, entre otros, sin embargo, la parte de la infraestructura tecnológica es de suma importancia para la implementación de las mismas y es la que desarrollaré en breve.



Infraestructura tecnológica



Resultado de imagen para Infraestructura tecnológica Conservación y Preservación DigitalLa parte de la infraestructura tecnológica conlleva todo lo que engloba al hardware que se requiere dentro de la biblioteca para la puesta en marcha de un proyecto de biblioteca digital, dentro de esos podemos mencionar: los scanner, Conversores de VHS a CD, disco duro, memoria RAM, entre otros. 
Otro punto importante dentro de la infraestructura tecnológica la selección del software a utilizar para implementar la digitalización, para la selección del mismo se deben tener en cuenta la, felicidad de uso, flexibilidad, capacidad de descarga, adaptabilidad, compatibilidad y la obsolescencia.





Migración de los datos

Resultado de imagen para Migración de los datosOtros elementos a tener en cuenta Migración de los datos, la cual conciste consiste en la transferencia de materiales digitales de un origen de datos a otro, transformando la forma lógica del ente digital de modo que el objeto conceptual pueda ser restituido o presentado por un nuevo equipo o programa informático. Se trata de una consideración clave para cualquier implementación, actualización o consolidación de un sistema informático.”





Motivos por los que migrar

Resultado de imagen para Migración de los datos




Preservación
      Mejoras en el Funcionamiento
      Nuevos requerimientos (usuario o software)
      Interoperabilidad
      Actualización de versiones
      Estandarización de la tecnología
      Reducción de costos (software libre)
      Aumento manejo volumen datos
      Mejoras en la seguridad y control de datos
      Etc.




Para la migración de los datos es importante planificar la migración, es decir, Comprobar si la migración es conveniente y si ésta deberá realizarse de forma parcial o total.


Fases de la planificación


   Inventario de los activos actuales (documentación, máquinas, software, instancias, bases de datos y código personalizado).

      Documentar los requisitos de la Institución

      Documentar los requisitos de hardware

      Conocer las capacidades que serán necesarias en cada fase de la migración (gestor de proyectos, arquitecto de soluciones que comprenda la topología del sitio, los puntos de integración y todas las tecnologías utilizadas, administradores de bases de datos, Desarrolladores experimentados en los lenguajes utilizados para las personalizaciones que se lleven a cabo).

      Asegurarse de que los entornos de desarrollo y de pruebas estén sincronizados con la versión del código que se encuentra en producción.

   Desarrollar una planificación detallada incluyendo usuarios, contraseñas, tareas, propietarios, temporización, puntos de comprobación, pasos de validación y planes de retrotracción (determinar además la formación del personal).


Análitica de Datos para la Migración


Aquellas las variables de integridad, de exactitud o de consistencia de los datos a tener en cuenta de cara a migrar los datos, teniendo en cuenta las características de las bases de datos de origen y destino. Esta analítica se hará como un enfoque para la recopilación y análisis de datos, Leguizamon Tarazona, 2017.


Validación de datos

Hace referencia a verificar, controlar o filtrar cada una de las entradas de datos que provienen desde el exterior del sistema. proceso que asegura que un programa opere sobre datos limpios, correctos y útiles. Emplea rutinas, frecuentemente conocidas como reglas de validación, que verifican la exactitud y la significancia del dato en el sistema.




Resultado de imagen para Migración de los datos validacion de los datos


Tipos de Validación de datos

      Verificaciones de formato o imagen: Verifica que el dato esté en un formato específico.
      Verificaciones del tipo de dato: Verifica el tipo de dato ingresado con respecto al esperado y presenta mensajes de error cuando no se cumple.
      Verificaciones de rango: Verifica que el dato se encuentre entre un rango especificado de datos.
      Verificaciones de límites: A diferencia de la verificación de rango, este solo compara con respecto a un límite, superior o inferior.
      Verificaciones de presencia (o de datos nulos): Verifica que datos de importancia no tengan valores en blanco (o nulos).
      Verificaciones de consistencia: Verifica los campos dentro de la base de datos para asegurar que los datos estén en sus campos correspondientes.


Problemas de la Migración


      No siempre se cuentan con los datos de las codificaciones anteriores, sobre todo en los formatos cerrados o de propietario; este problema se agranda con la necesidad de sucesivas migraciones.

      Como no siempre es posible hacer copias exactas, sobre todo cuando se transfiere desde una tecnología anterior a una subsecuente, se trata de interferir lo menos posible, pero tras la acumulación de varias migraciones estos cambios pueden acrecentar demasiado las diferencias con el material original.

      Los nuevos formatos pueden ser incapaces de interpretar toda la funcionalidad del formato original.

      Normalmente las empresas proporcionan compatibilidad con sus productos de software anteriores, pero esto rara vez sobrepasa tres generaciones, por lo que las versiones anteriores a estas pierden la compatibilidad o bien la conservan con pérdidas.

      No es un plan de preservación por sí mismo, puesto que está aún lejos de resolver los problemas de la mantención de la integridad, apariencia y autenticidad de los contenidos digitales.

      Los costos para migrar todo un archivo pueden llegar a ser muy altos, por lo que muchas instituciones han tenido que privilegiar unos contenidos por sobre otros, lo que genera un grave riesgo de pérdida irreparable para mucha información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Digitalización

La Industria Cultarales y Creativas

Plan de Digitalización de Documentos