La Industria Cultarales y Creativas
31/01/2019
Altagracia Gómez González
Industrias Culturales y
Creativas
El concepto de Industria Cultural fue
desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer en el 1948, quienes comenzaron a utilizar
este término, refiriéndose principalmente a las técnicas de reproducción
industrial en la creación y difusión masiva de obras culturales. El término
industria cultural se refiere a aquellas industrias que combinan la creación,
la producción y la comercialización de contenidos creativos que sean intangibles
y de naturaleza cultural, (Lebrún, 2014).
Para la UNESCO las industrias culturales y creativas son:
“Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la
producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización
de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial”.
La Industria del Libro
Con el desarrollo y las
transformaciones de las tecnologías ha generado cambios en la sociedad del
conocimiento que implican nuevas tendencias y transformaciones de las que el
sector editorial no puede escaparse, y por las cuales se ve impuesto a
reestructurar su modelo de negocio y competencias.
Aunque el papel sigue
siendo un gran insumo por parte del mercado, la industria editorial debe
propender por buscar nuevos conocimientos, metodologías de trabajo y gestión
para adaptar su oferta de productos y servicios, de modo que sean acordes con
la demanda de los usuarios, que por estos días muestran una aceleración en el
consumo digital.

Podemos definir el “patrimonio” como el conjunto de
bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los Bienes son
los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa o persona.
La UNESCO define los tipos de patrimonio de
la siguiente forma:
Los
monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales,
elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y
grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto
de vista de la historia.
Patrimonio natural
Se entienden los monumentos naturales
constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas
formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
estético o científico; las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista
de la ciencia o de la conservación.
Se entienden “todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años, tales como: los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos, junto con su contexto arqueológico y natural; los buques, aeronaves.
El patrimonio digital
La UNESCO, define el patrimonio como nuestra
herencia del pasado, nuestros bienes actuales y lo que legamos a las
generaciones futuras. El patrimonio es, o debería ser, algo que se transmite de
generación en generación porque se valora.

Comentarios
Publicar un comentario