Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

Presentación software, Greenstone, y Omeka

Imagen
Presentación software, Greenstone , y Omeka                             14/03/2019 La clase de hoy fue dividida en dos secciones, en primer lugar se expusieron los software de codigo abierto Fedora, Gresntoon y Omeka, cada grupo hablo de las características, funcionalidades, el tipo de licencia que utilizan, soporte, entre otros.    A continuación se abundaran más de los software: Greenstone Es una aplicación para la creación de bibliotecas digitales, accesibles a través de un navegador. Se puede utilizar tanto en entornos abiertos, como en entorno de intranet. Es un paquete de software que permite la creación y utilización de una biblioteca digital, con sus correspondientes colecciones de documentos. Su desarrollo lo lleva a cabo un equipo de investigadores   de la University of Waikato (Nueva Zelanda) y, debido a su fiabilidad y nivel de desarrollo y nivel de m...
Imagen
 Evaluación de los software Sprint, Dspace y Fedora (primera parte) Para llevar a cabo todo los procesos digitales en las Bibliotecas es necesario utilizar software que permitan desarrollar dicho proceso y como se ha de esperar las bibliotecas siempre disponen de poco presupuesto por lo que se debe acudir a software de codigo abierto que permitan desarrollar los proyectos. En este caso nos referimos al Proceso de Digitalización de Documentos , el mismo requiero de un software de gestión de información que le permita realizar esa actividad, por lo ante dicho la maestra Izaskun H. Sala en su clase de laborario de desarrollo de Bibliotecas Digitales nos asignó evaluar 7 software de gestión de información Open Source con la finalidad de conocerlo y poder implementarlo a futuro. De esos 7 software fueron seleccionados lo más utilizados por diferentes Bibliotecas y se abrió un debate para defender cada software. Los tres 3 primeros software evaluado fueron Sprint, Dspac...

Plan de Digitalización de Documentos

Imagen
Por: Altagracia Gómez G.                                                                                        28/02/2019 Digitalización- plan de digitalización La documentación con valor histórico es considerada un activo importante en las instituciones o entidades que la poseen, por lo que es común que exista un interés en proteger y mantener adecuadamente este tipo de material, para que así continúen siendo utilizados a través del tiempo. Por ello es necesario contar con una arquitectura completa y robusta que tenga implícitamente el estudio de los procesos e integre las partes que conforman un proyecto de digitalización de documentos. El manifiesto de IFLA/UNESCO, 2013 expresa que El acceso equitativo al patrimonio cultural y científico de la human...

Proceso de Digitalización

Imagen
                            Visita a la Biblioteca Rafael Herrera Cabral (práctica) El objetivo de esa práctica fue analizar cuáles son los procesos que se deben llevar a cabo en el proceso de la digitalización de documentos. Además, conocer cómo se realiza la transformación de las informaciones en CD, DVD y casetes a disco duro. Procesos de escaneo de libros El proceso de  digitalización de documentos  es fundamental para hacer una representación digital de los mapas de bits de un documento en papel, mediante este proceso de digitalización se almacena en una base de datos el archivo y datos o información capturada resultantes de digitalizar un documento. Durante el proceso de digitalización no solo se no solo se digitalizan los documentos en papel, sino también, Fotografías, Música, Mapas, Videos, señales de TV, Radio, etc… Al final el proceso siempre es el mismo y se b...